

Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural

Cabildo de Guachucal
Se sabe que fue establecida una aldea en esta zona por el cacique “Guachales”, de donde se deriva el nombre de Guachucal que significa “pueblo en lo alto del agua”, fue fundada el 7 de diciembre de 1535 ya en la época de la colonia por el capitán Pedro de Añasco que fue uno de los primeros en pisar tierra de Los Pastos.
​
“RECUPERAR LA TIERRA, PARA RECUPERARLO TODO”. La recuperación de tierra es un proceso organizativo de la comunidad indígena que fundamentándose en su conocimiento del territorio decide luchar para defenderlo. Es el marco de ésta investigación porque de éste proceso parten los aportes que la comunidad indígena de Guachucal hace al estado con respecto a la planificación y ordenamiento territorial. Todo el proceso parte del afán del líder indígena Laureano Inampues, quien se preocupó por la difícil situación de la comunidad, supo dirigirla para la búsqueda y reconocimiento de sus derechos. La investigación parte del año 1980, porque aquí comienza una fuerte organización del movimiento indígena para recuperar las tierras, proceso del cual nacen las propuestas en busca del reconocimiento del derecho al territorio del cual se desprenden los derechos económicos, sociales, ambientales, políticos y culturales.
La presente transcripción es una copia fiel y fidedigna de la investigación de
Lady Viviana Erira Andrade, sigue el enlace y podrás encontrar encontrar mayor información sobre este resguardo.

Vive la Palabra de los sabedores del Resguardo Indígena de Guachucal, sumérgete en el conocimiento tradicional en forma libre; puedes escoger entre las diferentes temáticas: Usos y Costumbres, Territorio, Autoridad y Liderazgo o Identidad
Una vez en ellas da clic en la flecha lateral para avanzar o retroceder.